miércoles, 28 de mayo de 2008

VERIFICACION SSOBRE TEMAS TEORICOS Y PRACTICOS

1- Defina y explique virtudes y limitaciones de un weblog como medio de comunicación.

Como primera medida podemos empezar diciendo que los weblogs son posteos informáticos, dispuestos de una forma original y desarrollados a través de una estructura digital, conducidas a través de conectividades que interactúan entre la triada Individuo-Medio-Ciberespacio.
Los weblogs poseen virtudes y limitaciones que voy a detallar.
_Son muy fáciles de crear y de actualizar, sin precisar ser un experto en la informática para manejarlos.
_Otra virtud de weblogs es la conectividad a través de links y enlaces, que nos remiten a cualquier otro sitio de la Web.
_Los weblos como formatos son muy maleables dando así mucha libertad para manipular y objetivazar la información y el sitio mismo.
_Otra virtud es la capacidad que estos poseen para hacer interactuar a los usuarios a través de comentarios, preguntas y respuestas, foros y Chat en los mismos sitios, etc.
_Este punto anterior conlleva a resaltar como un weblog es un medio en el cual se comunican diferentes opiniones, ideas, críticas, etc.
Ahora bien, en cuanto a limitaciones e inconvenientes podemos citar el hecho de que no exista un “ente regulador o filtro” por el que pase todo weblog antes de ser publicado; esto referido a que muchas veces encontramos información errónea y fuentes inciertas.
Otra dificultad si se quiere, que contradice un poco a una de la virtudes anteriormente explicada, es la limitación en cuanto a modificar y rediseñar el sitio, ya que si bien los weblog son muy maleables, sus formatos son preestablecidos, con lo que esto significa.

2-Describa y explique las diferencias en los cambios de las tecnologías mediáticas
Entre la sociedad de masas y la sociedad pos-industrial.


Podemos iniciar diciendo que siempre los aparatos mediáticos así como los informáticos fueron esencialmente importantes en cuanto al funcionamiento e interacción de las sociedades de masas.
Este hecho no es propio de dicha sociedad, ya que desde los inicios de la historia, el manejo en cuanto al acceso y difusión de la información ha generado grandes conflictos, así como también avances.
Una vez comprendida esta postura general que origina esta dicotomía es que pasamos a polarizar justamente las diferencias entre ambas sociedades.
En la época de la revolución industrial (sociedad de masas) prevalecía una “estandarización” general, tanto de la imagen como del muestreo; se verificaba una homogenización del mercado debido a esta poca variedad de producción. Los objetos mediáticos se armaban en fabricas, a partir de un original producían copias, que luego eran repartidas a todos los ciudadanos, “todos debían disfrutar de los mismos vienes”; y esta era también la lógica de la tecnología de los medios.
La sociedad pos-industrial en cambio, abre un nuevo mundo para el manejo y la distribución de la información. Aquí la información esta dispuesta de tal manera de involucrar al lector “interactuando con él”, ofreciéndole una diversidad de posibilidades para que elija libremente acerca del tema que se quiera instruir, sin tener que seguir unos sucesos únicos e ideológicos preexistentes, podemos decir entonces que esta mas destinado al individuo y no a la sociedad de masas.
Todo esto es multiplicado debido a una realidad como lo es el acelerado avance en las tecnologías de comunicación. Esta lógica se refleja en los medios, por ejemplo, cada persona que visita una página Web recibe su propia versión personalizada del sitio, donde cada uno encuentra lo que quiere leer y como desea leerlo; esto le garantiza al usuario que sus opciones son únicas y no programadas ni compartidas.
Otras diferencias entre los medios es que los elementos que se almacenaban en forma fija (a medida que se reproducía su información se perdía calidad), hoy pasan a ser digitales, permitiendo la copia y otras tareas sin que se desgaste o pierda información.
En conclusión los nuevos medios son cada vez más innovadores e interactúan con el usuario haciéndolo mas participe de la cuestión en sí, hecha que agiliza y amplia los horizontes de exploración; por igual motivo es que hoy en día son tan utilizados.

3-Defina y conceptué el mito de la interactividad según Manovich

Para Manovich “los nuevos medios son interactivos”, en contraposición a los antiguos medios, donde se hace presente una premeditación apareciendo por ende, un orden preestablecido. El usuario al estar en contacto con estos nuevos medios interactúa con el medio, de manera física y/o mental, de tal manera que elige los distintos caminos reacuerdo a sus necesidades, generando así una obra única; o como Manovich dice “el usuario se vuelve coautor de la obra”. A su vez expresa que los medios son interactivos porque nos permiten exteriorizar nuestros sentimientos y objetivar las operaciones de la mente. Al interactuar de esta manera estamos enriqueciendo nuestro esquema cognitivo, alejándonos de la objetivación que lleva a masificar el pensamiento bajo un ideal del saber, cuando el fin perseguido es crear una propia postura.
El concepto y aparición del hipervínculo o link es el punto de partida de estos nuevos medios, ya que objetivan el proceso de asociación que suele hacer toda persona en su mente de forma natural (el hecho de asociar es un reflejo). Dichos procesos mentales (también asociaciones, reflexiones, recuerdos, etc.) son equivalentes a seguir un enlace, escoger otra imagen, cambiar de página, etc.
Antes al mirar una imagen se nos generaban y disparaban automáticamente asociaciones mentales así otras imágenes; ahora en cambio a través de un clic en una frase subrayada nos trasladamos a otra fuente (que hace referencia a esta por supuesto); fuente que no es otra cosa que una asociación programada, es decir, un componente mas de la estructura preestablecida por el diseñador…”se nos pide que confundamos la estructura de la mente de otra persona con la nuestra”.

4-Describa y analice desde el concepto de especialización (Manovich) el sitio http://www.yogoup.com/ de la bibliografía de la catedra

El rasgo mas pronunciado de la cultura del ordenador es especializar todas las representaciones y experiencias. La librería queda reemplazada por el ciberespacio; la narrativa se iguala a viajar a través del espacio.
Cualquier tipo de datos puede mostrarse en tres dimensiones a través de la visualización por ordenador.
La sensación de espacio real es lo que debe causar un sitio cuando se este navegando por él, a través de efectos visuales, colores, estimular a la mente para generar la “sensación de un espacio real”.
Este concepto de especialización de Manovich no se ve bien reflejado en la pagina propuesta ya que usa colores contrastantes puros (sin degradados, luces, sombras, etc.), fondos opacos enlaces y conectividad directa, sin ningún tipo de efectos. Es solo a través de una especie de juego interactivo y animado que intenta proporcionarle al sitio mayor dinamismo, que solo queda en eso “un juego antiguo en dos dimensiones”.
Igualmente el sitio es muy dinámico como ya lo dije, posee un diseño original y en cuanto a sus controles de navegación, estructura y enlaces podemos hacer referencia de que también es muy original y llamativo, pero dado en algunos casos sus proporciones y tamaños se hace poco legible.
Cabe resaltar que este sitio posee muy buena interactividad, ya que involucra constantemente al usuario intermedio de diseños que se encuentran “en movimiento” y que se transforman descubriendo o generando nuevas formas.
Para finalizar en cuanto a sus enlaces podemos decir que los mismos están muy bien contextualizados, dispuestos de una forma muy legible.

5- A fin de completar y enriquecer los textos elaborados incorpore un video de youtube en el que encuentre o sugiera una afinidad tematica a la respuesta de la pregunta Nº4

Como crear un blog


El ciber espacio..."su destruccion"

No hay comentarios: