Este tipo de gráficos se construyen a través de un ordenador que opera con dichos vectores basándose en distintas operaciones y ecuaciones matemáticas. Además por ser cada vector independiente del resto de los que constituyen la imagen es que los mismos poseen propiedades y características como ser el contorno, color, grosor, relleno que pueden ser modificados sin afectar por ello al conjunto
Toda grafica de este tipo se almacena como una lista donde se especifica cada vector, sus componentes, tamaño, color y posición.
Para aclarar un poco mas como se van generando las graficas es que a modo de ejemplo citamos el siguiente caso:
Dado el caso que queramos hacer un logo publicitario; dado que en estos sistemas la imagen se genera como descripción de trazos, entonces, para crear un segmento de línea recta es que se computa su punto inicial (expresado en sus coordenadas en el plano: X1 ; Y1), y su punto final (X2 ; Y2). Luego de esto solo queda darle sus características como ser el color y grosor, y repitiendo este método de forma similar formamos los siguientes vectores restantes.
De este modo, generando curvas, agrupando trazos y manipulándolos es que obtenemos la imagen final.
Primeramente las graficas las graficas vectoriales eran utilizadas y manipuladas por softwares tales como Autocad LT1 que solo operaban con campos de vectores, y sus resultados eran la configuración en forma lineal y relleno de todo aquel elemento y figura sectorizada, quedando todo lo demás (el fondo de pantalla) de color negro.
Uno de los primeros usos de este tipo de graficas fue realizado cuando se puso al servicio de las fuerzas aéreas de los estados unidos; para su época eran complejos sistemas que operaban vectorialmente generando dichos gráficos.
Dicho sistema se empleo hasta fines de este último siglo y fueron reemplazados luego por operadores mas sofisticados. Pero lo cierto es que todavía en algunos lugares dichos sistemas se siguen empleando.
Una particularidad de las graficas vectoriales es que por lo ya expresado antes (de estar compuestos por vectores que operan individualmente), es que dichos gráficos pueden ser rotados, movidos, intersecados, agrupados, aplicarles colores, espesores, contornos y demás detalles sin que esta sufra ninguna disminución de su calidad, nitidez o pierda algún tipo de información. Es mas, estas pueden ser ampliadas ilimitadamente (zoom) sin que esta se distorsione como sucede con la grafica pixelar.
Los gráficos vectoriales son mas utilizados en la forma de dibujos, ya sean estos simples o complejos; de una una composición alta o baja, pero siempre empleados en imágenes que no precisen ser de carácter realista como lo es una fotografía.
Ciertamente los archivos de gráficos vectoriales no son muy pesados y por lo general ocupan menos espacio en cuanto a capacidad en el disco rígido que una imagen bitmap.
A su vez esta característica tiene una excepción ya que si el grafico es muy complejo y posee demasiados vectores el sistema debe procesar todos los datos para lograr la imagen final, lo que lentifica este proceso y para el cual se necesita una computadora o mejor dicho un procesador de mas capacidad.
Otra solución es también ralentizar la presentación de la imagen, incluso en imágenes pequeñas.
Los empleos de las graficas vectoriales no solo pueden ser para textos y dibujos en 2 dimensiones, sino que también se pueden crear objetos, figuras y ambientes en tres dimensiones y, que a su vez permiten la animación de la misma de una forma muy sencilla, sin por ello aumentar en forma excesiva el peso del archivo.
En varios programa dicho pasaje de las grafica en 2 dimensiones a las de 3 dimensiones solo se necesita reubicar los nodos bases de cada vector en los nuevos puntos dentro de los ejes espaciales de coordenadas X ; Y ; Z. este método descrito no es mas que la extensión de un grafico en 2D.
Cabe aclarar que todo programa que opere en forma vectorial, tanto para visualizar o llevar a impresión lo hecho en el mismo, se traducen todos los datos vectoriales a grafico pixelar.
.........Grafico pixelar-----------------Grafico vectorial.........
No hay comentarios:
Publicar un comentario