martes, 22 de abril de 2008

Reflexion

A modo de reflexión podría concluir que la existencia de ambas graficas han cambiado mucho a través del tiempo, y la misma ha demostrado una importante evolución para los campos artísticos y demás disciplinas que las utilizan, mejorando su producción y por sobre todo su calidad y eficacia.
Si bien sabemos que dichos gráficos y programas son complejos y también muy completos (con lo que todo esto implica: características, propiedades, fácil manejo, etc.), también es cierto que cada vez se busca masificar dichos elementos, haciendo los programas cada vez mas sencillos de usar y didácticos, de mayor alcance para la sociedad (a través de descargas y totoriales gratuitos), y encima toda esta vorágine potenciada por el avance tecnológico, lo cual implica una simplificación de los productos para su mejor manejo y desenvolvimiento, para de este modo sea mas “vendible” e imponerse en los mercados; propio de una cultura globalizada.
Por tal motivo es que ante la necesidad de utilizar unas de estas graficas y sus softwares correspondientes, es que tenemos a nuestra disposición una numerosa cantidad de posibilidades y herramientas para elegir.
Como ya lo demostré antes todos conocemos las características, ventajas-desventajas y usos, tanto de las gráficas vectoriales, así como también de las gráficas pixelares, entonces sabido esto queda a la libre elección (de aquella persona que necesite hacer un determinado trabajo algún tipo de estas imágenes) el tipo de grafica que utilizara y con que tipo de programa trabajara.
Es por esto que se insiste en primero tener el conocimiento previo y necesario para luego poder discernir entre las múltiples posibilidades que se le ofrecen.
Igualmente cabe resaltar que hoy en día existen softwares que combinan y trabajan tanto con graficas pixelares como con las del tipo vectorial, logrando fusiones únicas e inmejorables hasta el momento.

No hay comentarios: