jueves, 17 de abril de 2008

SOFTWARES DEL TIPO VECTORIAL Y PIXELAR

Hay distintos programas que trabajan de forma vectorial o a través de mapas de bits. A continuación desarrollo brevemente los más utilizados y conocidos de ellos.

Programas que emplean vectores:

Programas como Adobe Ilustrator o Corel Draw, brindan todas las herramientas necesarias para la creación y manipulación de gráficos vectoriales, permitiendo agregar, quitar y modificar los nodos de los vectores y sus curvaturas, insertar y editar textos, e incluso incorporar mapas de bits en sus gráficas.
Estos programas son de uso indispensable cuando se trata de combinar textos, imágenes y gráficos en una presentación destinada a ser impresa o visualizada por pantalla.
Por otro lado, para la edición de gráficos para ser incorporados a presentaciones digitales o a páginas de internet, antes era necesario exportar las ilustraciones vectoriales, convirtiéndolas al formato .GIF o .JPG mucho más pesado. Desde hace algunos años, a partir de la creación y difusión del Programa Macromedia Flash, es posible crear con este software presentaciones digitales, animadas e interactivas, de alta calidad gráfica en archivos bastante "livianos", pero únicamente destinados a ser visualizados en pantalla.


_3D Estudio Max: Genera los ambientes 3D como extensión de las 2D, por ello es que a la vez se pueden sacar tanto planimetría como perspectivas tridimensionales.
También se pueden realizar animaciones y otros softwares de similares características son: Archicad, Sketch up.




_Corel Draw: Este programa opera con ambos gráficos, tanto el vectorial así como el pixelar.
El mismo posee una muy amplia gama de herramientas con las cuales se pueden editar, crear, mover, colorear, aplicar efectos, transparencias, transformar las imágenes (vector a píxel y viceversa), etc.
Este software solo trabaja en 2 dimensiones y tiene la particularidad de poseer una muy buena compatibilidad con numerosos formatos de archivos.




_Autocad: Las versiones más recientes de este programa incluyen sofisticados procesos de renderizacion, lo que dan a la imagen una excelente calidad que en ocasiones se asemeja a las que puede proporcionar una fotografía.
Dichos renders pueden resaltar sombras, profundidad, texturas, etc.




Programas que operan con mapa de bits:

Existen numerosos programas que trabajan generando y modificando imágenes de bits, estos se llaman comúnmente programas de edición o retoque fotográfico.
Podemos mencionar desde los más sencillos y básicos como el Paint, un accesorio de Windows, Photoline, Fractal Painter, hasta los más importantes, tanto por sus utilidades como por su difusión, productos del tipo de Corel Phothopaint y Photoshop de la línea de Adobe.


_Paint: Este programa trabaja con imágenes del tipo pixelar, es uno de los más conocidos y fácil de aprender a utilizar. Posee una escasa barra de herramientas para editar y tratar imágenes.
Por ser muy didáctico y fácil de utilizar es que a modo de aprendizaje se recomienda empezar por el Paint, para luego adentrarse en otros softwares más complejos como ser el Photoshop.




_Photoshop: Este es uno de los programas más complejos y completos en cuanto al tratamiento, retoque, edición y transformación de imágenes de mapa de bits.
Otra virtud de este software es la compatibilidad de formatos de imágenes que posee (por ejemplo: JPEG; GIF; TIF). También cabe resaltar que dicho programa opera de un modo multicapa, lo cual hace muy dinámico las tareas artísticas que se hagan en la imagen.
En la actualidad photoshop es muy conocido y utilizado, mas aun con el auge de la fotografía digital, donde dicho programa se fue popularizando y perdiendo así el carácter profesional que poseía, donde los que lo utilizaban eran por lo general diseñadores gráficos y editores artísticos.




En conclusión podríamos expresar que existen varios programas que utilizan uno u otro tipo de gráficos, pero lo cierto es que hoy en día algunos programas que aceptan y trabajan con ambos gráficos (tanto con el vectorial como así también el pixelar), lo cual mejora y amplia la gama de actividades que se pueden realizar con ellos, haciendo mas eficaz el objetivo del manipulador, que no es mas que crear o representar de la mejor manera sus ideas.

No hay comentarios: