La imagen propiamente dicha es hoy en día uno de los medios mas expresivos que existen, y a su vez mas comunicadores y eficientes a la hora de querer expresar algún hecho…”una imagen dice mucho mas que 1000 palabras”…; es por esta razón que la calidad de la misma es determinante.
Las imágenes poseen diversos elementos y características (como o son su color, nitidez, tamaño y resolución), que determinan la calidad de esta.
Si bien unas y otras propiedades están relacionadas es la “resolución de imagen” la mas importante e influyente para que una imagen sea de mayor calidad. Por tal motivo brevemente explicare lo esencial que hay que saber sobre la resolución de una grafica para comprender mejor la temática.
Resolución de Imagen
La resolución de imagen nos indica cuanto detalle puede observarse en una imagen, esto quiere decir que al tener mayor resolución, tenemos una imagen con más detalles y calidad visual.
Ahora bien, como ya lo hemos dicho antes, cualquiera sea el tipo de gráficos con el que estemos trabajando, tanto su visualización, escaneo e impresión va a estar procesada a través de un mapa de bits; es por esta razón que la unidad de resolución de imagen esta estrechamente relacionada con el píxel.
Dicho lo siguiente podemos citar tres tipos de resoluciones, donde cada una de ellas esta medida por su propia unidad.
*Resolución digital: Dicha resolución esta expresada por la cantidad de píxeles por unidad de longitud, donde la expresión más conocida es ppp (píxeles por pulgada).
Dentro de este mismo grupo otras formas de expresar la resolución de una imagen es: _escribir el número total de píxeles que contiene la imagen (usados en la resolución de pantallas- mega píxeles).
*Resolución de escaneo: Dicho concepto se utiliza para los scanner, y esta definido por la cantidad de muestras tomadas por pulgada, es decir, que cuanta mas muestras sea capas de sacar por cada pulgada, mas parecida va a ser la imagen digital a la imagen original.
*Resolución de impresión: Este concepto esta vinculado a las impresoras, y se determina a través de la capacidad de la maquina, de poder introducir datos en una pulgada (en este caso puntos de tinta) de la imagen; su unidad es el dpi. El resultado de la impresión viene influenciado también por la capacidad de procesar la imagen proveniente del software con el que se haya trabajado. Esto quiere decir que en cada paso de un proceso de impresión se pueden perder datos.
Software-----proceso-----lectura de la impresora-----proceso-----impresión.

No hay comentarios:
Publicar un comentario